En este breve artículo os quiero dar mi opinión sobre algo que mucha gente (especialmente clientes) me pregunta muy a menudo, y es qué hacer cuando se acerca una fecha señalada y puntual como puede ser un cumpleaños, una comida familiar, una cena con amigos, etc…
1) PÁSATELO BIEN
2) APLICA MODERACIÓN
Si a una cena familiar que probablemente tu madre, tu padre o tu abuela ha preparado con todo el cariño te presentas con un tupper de arroz y pechuga, lo más seguro es que les darás un disgusto a los anfitriones y vas a ser el notas del tupper. Algunos lo llamarán dedicación, yo lo llamo dar el cante innecesariamente.
Los «cheat meals» son muy demandados y necesitados por personas que tienen unas dietas demasiado restrictivas en primer lugar (primer error), que pasan toda la semana comiendo lechuga, brócoli y pollo, y canalizan todos los antojos y ganas de comer comida basura de los últimos 6 días en una sola comida que es extremadamente fácil que se vaya de las manos.
Además, los cheat meals suelen emplearse con mayor frecuencia cuando el % de grasa baja, ya que las adaptaciones que sufre nuestro cuerpo nos hacen tener mucha más hambre, y la dieta suele ser aún más restrictiva. Combinación peligrosísima ya que puede convertir esa comida trampa en una cebada en toda regla.
A esto le añadimos que cuando se está muy muy bajo de grasa corporal se pierde muy poca semanalmente (lógico) y tenemos la receta perfecta para que con una comida trampa jodamos todo el progreso que hemos hecho durante la semana. Bravo.
Y no hablemos de «días trampa», que eso puede ser catastrófico.
Nuevamente, cuidado con los días/comidas trampa, porque son una arma de doble filo.
Es decir, que una comida fuera puede no suponer un problema o puede, en casos extremos, sabotear toda una semana de trabajo duro. Es por eso que la moderación se vuelve importante en esos casos.
Por lo tanto, si vas a cenar con tus amigos y hay pizza para cenar, pues puedes comer pizza pero no hace falta que te comas 3 enteras de golpe. Un par de porciones pueden saciarte igual y no comprometen absolutamente nada. 8 porciones, sí.
Incluso puedes compensar en el mismo día y desayunar más ligero o incluso aplicar algo de ayuno intermitente para que el balance calórico esté más o menos equilibrado, o incluso puedes comer más ligero al día siguiente si se fue de las manos el asunto.
Lo que intento decir es que la vida es algo más que hacer dieta y pesas. En la vida pueden pasar mil cosas y es importante que aprendamos a priorizar y poner las cosas en contexto. Una cena fuera no será un problema si sabemos actuar en consecuencia y hagamos las cosas con moderación.
Eso sí, lo que realmente no recomiendo nunca es volverse un talibán de la comida «limpia» (brócoli, pechuga, atún, avena y para de contar), porque con este enfoque es muy probable que aparezcan varios problemas potenciales:
- Aumento de antojos: Cuanto más restrictiva es una dieta, mayores antojos se tienen. Esto es un hecho indiscutible. Y especialmente se agrava cuando hay un déficit calórico constante. Que se lo digan a cualquier persona que lleve 4 meses a base de pechuga y arroz a ver si no le apetece un trozo de pizza o no tiene sueños húmedos con cocidos y donuts.
- Aumento del riesgo «atracón – purga»: Mucha gente tiene una relación disfuncional con la comida y a pesar de prohibirse terminantemente a sí mismos comer determinados alimentos, hay veces que los antojos ganan. En ése momento se sienten unos fracasos y deciden tirarlo todo por la borda y pegarse un atracón de campeonato. La moderación ahí brilla por su ausencia. Una vez ha acabado el atracón, se sienten fatal por lo que han hecho y deciden castigarse a sí mismos por ello. Puede ser mediante un ayuno extremo y prolongado, un déficit calórico criminal, aumentar la cantidad de ejercicio físico para compensar la comida, o incluso puede llegar a generar cuadros de bulimia. Aparte del castigo psicológico que estas personas se suelen infligir a sí mismas. Parece que no, pero os puedo asegurar que cada vez veo más casos similares y es realmente alarmante.
Sinceramente creo que un acercamiento mucho más flexible a las dietas es una medida preventiva excelente para una gran cantidad de problemas potenciales que pueden y suelen aparecer. Y siempre es mejor prevenir que curar.
Y como que sé positivamente que alguien habrá entendido que «pienso que la gente debería comer pizza y donuts a menudo» me adelanto y digo que «vuelve a leer el artículo, que no has entendido nada».
Si te ha gustado, que te parece si te suscribes?
Antes de acabar el post me gustaría comentarte que no te olvides de seguirme en mis redes sociales, ya que soy muy activo en ellas y subo mucho contenido.
También quiero aprovechar para recordar que a pesar de toda la información gratuita que subo, dispongo de un apartado de asesorías y otro de consultorías. Puedes ver toda la información en los apartados de abajo.
El artículo me ha gustado porque derrocha sentido común, que es una cosa que en este mundillo a veces de pierde. No te lo tomes a mal, pero ¿qué te pasa con el cocido? Hay formas de hacerlo con mucha verdura y con grasa de calidad, de puedes echar falda de ternera alimentada con pasto y morcillo que es muy magro. Bien trabajo y si quieres te paso la receta 😉
No me pasa nada con el cocido jaja. Es un ejemplo de plato que puede y suele ser extremadamente calórico, nada más ^^
Un abrazo!
» pues puedes comer pizza pero no hace falta que te comas 3 enteras de golpe. Un par de porciones pueden saciarte igual y no comprometen absolutamente nada»
Victor……como dices esto!?
Si me haces comer solo un par de porciones de pizza muero de desnutricion!!!!! Hombre, si a dos porciones te refieres a no partir la pizza en ningun trozo y comerse 2, vale! jajaja.
Yo cuando se que voy a ir al telepizza o algo asi dejo libres en la dieta 2500kcal o asi, meto toda la prote que pueda en el desayuno-comida, y asi como tranquilamente pizza! Que hay 2×1, todos sabemos lo que comen las novias, y no las voy a tirar…!!!
Deja algo para desayunar al dia siguiente y asi repartes un poco, que la pizza para desayunar es cojonuda un domingo jeje
La pizza para desayunar es TOP.
Jaja echaba de menos tus comentarios crack. Un abrazo.
Como se ha dicho, una buena dosis de sentido común.
Ahora bien, he de decir que yo soy de los que intento (repito, intento) compensar el exceso de comida con más ejercicio.
Las estrategias van a gustos personales, todas son igual de válidas. Sin llegar a extremos, claro.
Hola buenas, te quería preguntar varias cosas porque me pareció increíble el cambio que pusiste en el post de las 4 cosas que debe hacer un ectomorfo.
Me motiva mucho ver que una persona con ese somatotipo, y a la que le cuesta ganar peso, pueda acabar con ese físico y sin ningún tipo de ayuda de fármacos ni nada similar, ya que yo tengo el mismo somatotipo y ver que se puede aún con la genética en contra me motiva muchísimo a seguir.
Por eso quería preguntarte tu actual peso y estatura. Podrías decirlo?
Un saludo y está genial la web, me encanta!
1,79 cm y 83kg
Hola Victor, he tenido que dejar el gimnasio ya hace 3 meses, estando en mi mejor etapa,y en contra de mis deseos, ya que me ha salido unas hemorroides, he luchado con ella desde entonces pero se resiste a dejar mi cuerpo, y tras pensarlo mucho creo que una causa muy probable aya sido el hacer la prensa y las sentadillas con mucho peso. Alguien me dijo q por mucha proteinas, comer muchos huevos, bueno me comia hasta 6 en el dia.
Cree usted que esta enfermedad me la puedo haber provocado por un sobrepeso, y también me han dicho que nunca mas podre hacer piernas en el gimnasio pues me volverán a salir las hemorroides aunque ya estén curadas.
Por favor me pudiera ayudar, con cualquier conocimiento que tenga acerca de las hemorroides..,. Gracias.
Creo que el sobrepeso puede ser un factor, y la dieta otro. Pero no soy un experto en eso, lo siento.
La gente tiene que perder el miedo a la comida . Controlar lo que comes dia a dia y hacer promedio semanal de las calorias macros y peso es la mejor estrategia para perder el miedo a la bascula y a saltarte la dieta. Si un dia te pasas 500 calorias procura contrarestar en los dias siguientes. Y sobre el peso yo saco un promedio de la semana . Hay muchos factores que intervienen en lo que peses un dia sobre todo si te has saltado la dieta. Es mejor hallar un promedio de los siete dias .Saludos Angel
Buscar un promedio semanal es una grandisima idea, sin duda.
Perdona Victor no se como se me ha venido a la cabeza Angel
Marcos, te quería hacer una pregunta importantísima. Voy a empezar a ir a un lugar donde lunes, miércoles y viernes dan MMA de 10:00 a 11:00, seguido de boxeo de 11:00 a 12:00 (del mediodía). Por lo que lunes, miércoles y viernes entrenaré 2 horas esas disciplinas.
La cuestión es que quiero combinarlas con pesas, entrenando martes, jueves y sábados. Pero con ejercicios que no se hagan en esas clases de MMA y boxeo (por ejemplo, no quiero meter ejercicios de hombro exceptuando el press militar, ya que en boxeo es muy común hacer circuitos de hombro).
Yo había pensado esto:
LUNES
MMA (1 hora) + Boxeo (1 hora)
MARTES
A. Power Clean: 3×3 (calentamiento) – 5×3 (efectivas 80% 1RM)
B. Bench Press: 6/5/5/4/4/3 (efectivas con peso ascendente, última serie 90% 1RM)
C. Back Squat: 1×10 (calentamiento) – 5×5 (efectivas 65% 1RM)
D. Plank: 3×60″
E. Side Plank: 3×30″
MIÉRCOLES
MMA (1 hora) + Boxeo (1 hora)
JUEVES
A. Push Press: 3×35 (calentamiento) – 3×5 (efectivas)
B. Deadlift: 10/6/4 (calentamiento) – 4×4 (efectivas 80% 1RM)
C1. Weighted Chin-ups: 3×8 (efectivas)
C2. Weighted Dips: 3×8 (efectivas)
D. Farmer’s Walk: 3x30m
E. Suitcase Deadlift: 3×8 (por lado)
VIERNES
MMA (1 hora) + Boxeo (1 hora)
SÁBADOS
A. Pendlay Row: 3×5 (calentamiento) – 3×5 (efectivas)
B. Back Squat: 6/5/5/4/4/3 (efectivas con peso ascendente, última serie 90% 1RM)
C. Bench Press: 1×10 (calentamiento) – 5×5 (efectivas 65% 1RM)
D. Ab Wheel: 3×20
E. Dragonflags: 3×10
¿Lo ves bien?
Está bien.
No es Marcos, por cierto.
Gran articulo Victor como siempre crack! me ha surgido una serie de dudas agradeceria mucho si repondieses mi pregunta es cada cuanto modificar calorias y en que porcetaje estando es estapa de volumen y definición. la segunda porque hay dias altos y bajos en carbohidratos y finalmente el total calorico semanal es decir si alguien que diariamnete tenga unas necesidades de 2500 calorias por los 7 dias de la semnana serian 17500 calorias pero si un dia se sobrepasase las 2500 calorias se generaria una especie de deuda ,para pagarala se restaria calorias de los dias siguientes mi duda es como se haria solo por computo de calorias o tambien se tomarian en cuenta calorias,macros y micronutrientes y el porcentaje de estos como seria espero haberme explicado te sigo desde ya hace algunos meses por que eres el mejor un saludo Victor.
1) Cuando haya parón en la progresión se debe modificar. Los parones no se pueden saber con exactitud, depende de la persona.
2) Se toman macros también. Si bajas las kcal, debes quitar macros por obligación.
Y si se tomar bloqueadores de carbohidratos y grasas en el cheatmeal??
Mejor moderar el cheatmeal.
Hola Víctor!
Mi objetivo es definición sigo una dieta flexible 40% hidratos,35% proteínas y 25% grasas,con 2 comidas trampa entre semana ! entreno 4 a 5 días!
Mis dudas:
-En esta etapa de definición…¿todos los días de la semana tendrían que estar en déficit calorico? el finde semana suelo hacer 2 comidas trampa y ese mismo día lógicamente estaré en superávit calórico.
Que me recomiendas
Gracias un saludo!
No, no hace falta. Mientras semanalmente estés en déficit, todo correcto.